Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Computación

Los cinco pasos de un programa de Jack Pardum

Cada programa en el que puedas pensar puede ser reducido a cinco elementos básicos. Cuando comienzas a diseñar un programa, deberías pensar en ese programa en términos de los siguientes pasos.   1. Inicialización El propósito de la inicialización es establecer el entorno en el cual el programa correrá. 2. Entrada El paso de entrada es la secuencia de programa donde es necesario adquirir información para resolver el problema. 3. Procesamiento El paso de procesamiento debe realizar la tarea de determinar los datos que han entrado al programa para procesarlos y obtener un nuevo grupo de datos. 4. Salida El paso de salida es el responsable de usar los resultados del procesamiento. Esta utilización es tan simple como mostrar nuevos datos en una pantalla. 5. Terminar Este paso es responsable de "limpiar" una vez que el programa a terminado sus tareas. Algunas aplicaciones están hechas para correr una y otra vez, sin embargo es una buena practica dispo...

IC 555

El circuito integrado 555 es un chip muy estable. Su función primordial, es la de producir pulsos de temporizacion con una gran precisión, además, puede funcionar como oscilador. Características: Temporización desde microsegundos, hasta horas Modos de funcionamiento: Astable Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida continua de forma de onda cuadrada (o rectangular), con una frecuencia especifica. Monoestable En este caso el circuito entrega un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador. Descripción de las conexiones: GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra (masa). Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se ...

Especificaciones Arduino Uno R3

Imagen
¿Que es un Arduino Uno? El Uno es una placa electrónica basada en el ATmega328P. Cuenta con 14 pines digitales de entrada / salida (de los cuales 6 se podrán utilizar como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un cristal de cuarzo de 16 MHz, una conexión USB, un conector de alimentación, una ICSP y un botón de reinicio. Contiene todo lo necesario para apoyar el microcontrolador; basta con conectarlo a un ordenador con un cable USB o la corriente con un adaptador de CA a CC o una batería para empezar.    Parte frontal   Parte trasera Puede jugar con el UNO sin preocuparse demasiado por hacer algo mal, en el peor de los escenarios se  puede sustituir el chip por unos pocos dólares y empezar de nuevo. "UNO" significa uno en italiano y fue elegido para celebrar el lanzamiento del software de Arduino (IDE) 1.0. La placa Uno y la versión 1.0 del software de Arduino (IDE) fueron las versiones de referencia de Arduino, ahora han...

Un cerebro para tus proyectos: Raspberry pi

Imagen
La raspberry pi es un proyecto realizado por una fundación en el Reino Unido que apoya el estímulo de la enseñanza de las ciencias de la computación en jóvenes estudiantes, la raspberry pi es básicamente una computadora de placa reducida o placa única, un mothe r board de bajo coste. El producto ya lleva comercializándose varios años en mercados en línea y a base de pedido en varias webs especializadas, básicamente lo que compras es el cerebro de una computadora sin todo el hardware que se obtiene al comprar un computador normal, lo que reduce de sobremanera el coste, además de contar con soporte y comunidades en línea para ayudarte a usar plenamente la tarjeta y sacar todo el provecho de ella. La placa se basa en un sistema de código abierto, Linux, lo que quiere decir que todas las distribuciones de software como los sistemas operativos y programas son gratuitos y se encuentran en descarga en los sitios de sus desarrolladores, por mencionar unos ejemplos se encu...

Adiós Windows, bienvenido Ubuntu

Imagen
Yo siempre había trabajado con sistemas operativos windows, tal vez porque es lo "común" y la mayoría de computadores vienen precargados con estos SO de fabrica y también porque realmente nunca me había dado el tiempo para probar diferentes alternativas. Hasta hace unas semanas yo estaba cómodo con mi versión de windows 7 ultimate, todo perfecto y como siempre con las alertas de actualizaciones pendientes por instalar, los mensajes de mis programas para cambiar a versiones de pago o "Pro" ya saben lo normal. Hasta que un día al encender mi pc apareció el mensaje "missing operating system" y una pantalla negra, que ni el arranque en modo seguro pudo solucionar, bueno ni hablar, me dije, cosas malas le pasan a la gente buena, habrá que reinstalar todo desde cero, tal vez con las pasadas lluvias y uno de esos cortes de luz inesperados habrán causado ese error de sistema. Pero ahora forzado por la situación de tener que pasar por el proceso ...